martes, 15 de enero de 2013

Impresionantes avances científicos en México.

Hace unos días leía en la Gaceta de la UNAM los avances más destacados durante el año pasado en ésta casa de estudios, y con el deseo de que muchas más personas conozcan algunos de los más interesantes y útiles desarrollos científicos hechos durante el 2012 por mexicanos, escribo esta entrada de blog que espero les sea de provecho:
 

  • Se puso a punto la hemeroteca virtual Scientific Electronic Library Online (SciELO) México, la cual es una una red de colecciones de revistas científicas, que abarcan todas las áreas y temas académicos, en texto completo, de acceso abierto y gratuito, sobre ciencia y tecnología de 15 países de iberoamérica. Cualquiera puede descargar los artículos, sólo sigan el link de éste párrafo.
  • En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), se desarrolló una prótesis de una mano muy especial, ¡pues funciona con la mente! Al más puro estilo de  los Jedi. Una diadema que capta las frecuencias electromagnéticas de los pensamientos genera señales inalámbricas que le dan movimiento a la mano, lo cual descarta las prótesis actuales que requieren de contracciones musculares para moverse.
  • El robot curiosity lleva un laboratorio para la búsqueda de material orgánico en Marte, cosa que habían investigado las sondas Viking pero que no pudieron probar por errores en su funcionamiento; quien demostró el error, y ahora es colaborador en esta búsqueda de posible vida en el planeta rojo es el astrobiólogo Rafael Navarro, uno de los científicos más destacados en la actualidad.
El robot Curiosity en Marte.

  • Marco Velasco Velázquez, de la Facultad de Medicina y un grupo de Estados Unidos demostraron que un fármaco diseñado y comercializado para tratar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) inhibe la metástasis del cáncer de mama basal, el más agresivo de los cinco subtipos existentes de la enfermedad.
  • Se empezó a producir una leche para diabéticos, Diabetic's de Leche León, desarrollada por científicos de la Facultad de Química y que se produce en la ciudad de León, Guanajuato. Estamos a la espera de conocer si el producto se vende en la Ciudad de México también, como afirma la noticia.
Esperamos que éste nuevo año traiga el desarrollo de éstos y otros proyectos que nos den una mejor calidad de vida; y que con su apoyo, estimado lector del blog, éstas noticias lleguen a un mayor número de personas, para que nuestra sociedad sea mejor cada día.
¡Mucho éxito a todos en éste 2013 les deseamos desde Iuani divulgación!

No hay comentarios:

Publicar un comentario