sábado, 15 de diciembre de 2012

"El lado oscuro de la luna"

O más apropiadamente "el lado lejano de la luna" (the far side of the moon en inglés), es aproximadamente  la mitad de la luna que no vemos desde la Tierra, para ser precisos se trata del 41% de la superficie lunar, unos 15.5 millones de km2.

Hace unos días hablábamos sobre el taller de las faces de la luna, y surgió por parte de Alejandra un comentario muy acertado <<Solo me queda una duda. Si se pinta una mitad de la Luna negra, esto puede reforzar el error que también genera el término "lado oscuro de la Luna">>, pues bien vamos a tratar de esclarecer el por qué se dice que hay un lado oscuro de la luna.

La frase "el lado oscuro de la luna" surge del hecho de que desde la Tierra únicamente puede verse una parte de nuestro satélite natural y hay otra que nos queda oculta; no es que en realidad haya una parte que esté en tinieblas siempre, o a la que nunca ilumine el Sol, simplemente no la vemos desde la Tierra. Para entender por qué sucede eso necesitamos saber un poco sobre los movimientos de rotación y traslación lunares. 

La luna tarda 27 días y 7.68 horas (terrestres) en dar una vuelta sobre su propio eje (movimiento de rotación) y  aproximadamente 28 días en dar una vuelta alrededor de la Tierra (traslación) y como los tiempos son similares la Luna termina "mostrando" la misma cara a la Tierra durante toda su vuelta.



Para poder entender bien esto pensemos en qué pasaría si la luna no rotara. A continuación tenemos un diagrama con cuatro lunas que representan a la luna en distintos puntos de sus recorrido. 



Pensemos en ¿Qué veríamos desde la Tierra? Como la Luna no gira tendríamos diferentes vistas en cada punto. En uno veríamos la ya conocida "parte visible", en dos tendríamos la mitad de la parte visible y de la parte alejada y en 3 veríamos ¡la parte de la luna que actualmente no vemos! *Nosotros como somos un observador en el espacio vemos la misma cara en las 4 imágenes*

Luna Llena como la vemos en la Tierra


50% "cara oculta" 50% parte visible



El mal llamado "lado oscuro de la luna"


50% parte visible 50% "cara oculta"

Ahora considerando el movimiento"real" de la luna, esto es lo que pasa.




Para nosotros que estamos viendo desde "afuera" en el universo, vemos las caras de la luna diferentes, pero para un observador parado en la superficie de la Tierra (como todos nosotros en la vida cotidiana) se ve únicamente una cara de la Luna.

Así que en resumidas cuentas vemos siempre la misma cara de la luna porque el movimiento de rotación y traslación lunar tienen una duración similar.


*El vídeo fue obtenido de Brain Bites http://brainbites.nasa.gov/#/one-side-of-moon
**Las imágenes son renders de Cinema 4D y los modelos de la Luna y la Tierra fueron tomados de Cinema4DTutorial.net
† Esto es considerando una trayectoria circular, recordemos que en realidad tenemos elipses

No hay comentarios:

Publicar un comentario